Determinar la relación y la jerarquía que existe entre pedagogía, psicología y
lingüística a la hora de enseñar y de aprender una lengua extranjera, es sin duda una ardua tarea. Establecer un orden de importancia significaría, en cierto modo, admitir que bajo determinadas circunstancias podríamos prescindir de una de ellas y continuar con el proceso de aprendizaje. Algo que en mi opinión sería prácticamente imposible o, mejor dicho, dificultaría notablemente la adquisición de la lengua en cuestión. Antes de continuar con esta reflexión me gustaría citar las definiciones de la Real Academia Española en referencia a estos tres conceptos:
- PSICOLOGÍA: ciencia que estudia los procesos mentales en humanos y en animales,
- PEDAGOGÍA: ciencia que se ocupa del aprendizaje y de la enseñanza; y,
- LINGÜÍSTICA: ciencia del lenguaje.
Por otra parte, parece prácticamente imposible enseñar una lengua extranjera sin hacer referencia a la lingüística, es decir, a la gramática y a la pragmática ya sea de modo inductivo o deductivo. Sin embargo, creo que centrar la enseñanza en la lingüística y dejar a un lado la pedagogía y la psicología es un modo de obstaculizar el aprendizaje y de desperdiciar tiempo y recursos. Es la enseñanza la que se tiene que adaptar al aprendizaje y no al contrario.
En definitiva, creo que no se puede establecer una jerarquía pero sí una relación de reciprocidad entre estos tres conceptos. Está claro que es imposible enseñar una lengua ignorando su gramática y su pragmática, pero también lo es hacerlo sin un método pedagógico que se base en una determinada creencia sobre el modo en el que se aprende una lengua extranjera. Por tanto, nuestra labor como profesores consiste en desarrollar habilidades en estos tres campos y en conseguir un equilibrio perfecto entre lingüística, pedagogía y psicología para poder optimizar el proceso de adquisición de una L2. Está claro que nuestro éxito dependerá única y exclusivamente del aprendizaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Tu opinión es siempre bienvenida! Gracias por tu comentario :-)