miércoles, 25 de febrero de 2015

Mix de microdestrezas

Hoy en día Internet cuenta con una gran variedad de plataformas y redes sociales que pueden aportarnos grandes ventajas a la hora de enseñar y, por supuesto, de aprender una nueva lengua. De esta forma, podemos crear tareas interactivas y colaborativas en las que se combinen las distintas destrezas y en las que se fomente la interacción entre los alumnos y sobre todo la producción y la comprensión de contenido relevante. Con este término me refiero al material real, es decir, aquel que tiene un valor propio incluso fuera de la clase de español. Creo que utilizar este tipo de herramientas desde los niveles iniciales puede ser muy útil para perder el miedo a interactuar y a experimentar en la lengua meta. Además en clases muy numerosas o semanales o incluso en cursos semipresenciales, online e intensivos estas plataformas permiten establecer un ritmo más constante y ofrecen la posibilidad de practicar no solo la comprensión lectora, auditiva y audiovisual sino también la expresión e interacción oral y escrita. Para ejemplificar lo que acabo de decir, he realizado una actividad con Vialogues, una plataforma que permite colgar vídeos y plantear uno o varios enunciados (con respuesta abierta o cerrada) para que otros usuarios escriban sus comentarios. Es decir, que gracias a esta herramienta podríamos trabajar al mismo tiempo la expresión e interacción escrita y la comprensión audiovisual.

 Vialogues


La actividad que os propongo va dirigida a estudiantes jóvenes y adultos con un nivel de español A2 (avanzado) o B1. Podríamos incluirla dentro de una unidad didáctica en la que hablemos de quejas, reclamaciones o en la que estemos tratando peticiones. Considero que es un buen texto para este nivel porque no se utilizan frases muy complejas, se repiten casi siempre las mismas estructuras y además porque la actuación de los personajes puede ayudar a entender el vídeo más allá de que existan carencias léxicas. El objetivo de la actividad es conocer el vocabulario típico de este tipo de conversaciones y aprender a desenvolverse y a utilizar distintas técnicas para convencer a nuestro interlocutor y alcanzar así nuestro objetivo. Durante la actividad, se les pide a los alumnos que entiendan el significado global del cortometraje y que, a su vez, extraigan información concreta. Además, tienen que compartir una experiencia personal similar y realizar hipótesis sobre el posible desenlace de la historia. Para poder valorar la comprensión audiovisual se les hacen una serie de preguntas y se les pide que pongan un título al vídeo.  Creo que es un buen material para llevar a la clase de español por varias razones. En primer lugar porque al tratarse de un tema tan universal (la mala atención de los departamentos de atención al cliente) despierta un interés general y sobre todo una gran empatía hacia el protagonista. En segundo lugar, creo que es un material muy realista, con un uso real de la lengua y en donde se representa a la perfección una situación en la que cualquiera puede verse envuelto.  

Si bien esta actividad está pensada para realizarse en casa, creo que podríamos seguir explotándola en clase. De este modo, se pueden plantear otras actividades como:

  • leer la transcripción del vídeo y subrayar determinadas estructuras o léxico (como recursos para hacer peticiones, para negarse o léxico y estrategias para mostrar enfado, para persuadir, etc.);
  • leer la transcripción y completar las palabras que faltan para darle sentido al diálogo (en los niveles más iniciales pondríamos darles un listado con el léxico que tienen que utilizar); y,
  • repartir una tarjeta a cada alumno con la descripción de un personaje (trabajadora de un servicio de atención al cliente/cliente) y con unas determinadas pautas de comportamiento. En este caso, los alumnos deberán crear, por parejas, un guión de diálogo. Guión que podríamos escenificar en clase o grabarlo y compartirlo a través de plataformas como SoundCloud.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Tu opinión es siempre bienvenida! Gracias por tu comentario :-)