Aprovechar las redes sociales para crear una tarea
colaborativa, dinámica y creativa es una gran opción. Las posibilidades son
enormes gracias a la amplia variedad de redes sociales que tenemos a nuestra
disposición. En este caso os propongo una actividad colaborativa que se puede
realizar tanto con Instagram como con Pinterest.
La actividad va dirigida a jóvenes y adultos que están familiarizados con las redes sociales. Para diseñar el ejercicio me he centrado en alumnos con un nivel de español A2/B1, ya que suele ser en esta fase cuando aprenden una gran cantidad de contenidos gramaticales, muchas veces encorsetados, que no dejan tiempo a la práctica dentro de un contexto real o verosímil. Además, es una buena forma de que empiecen a soltarse. Esta tarea se incluiría dentro de una unidad didáctica en la que se hable de la ciudad ya que al tratarse de una tarea comunicativa, el alumno tiene que haber adquirido anteriormente el vocabulario relacionado y el uso de verbos como ser, estar o hay. Como se trata de una tarea comunicativa sería necesario realizar previamente distintas tareas posibilitadoras con el fin de practicar los verbos que se van a utilizar, descubrir nuevo vocabulario, aprender cómo escribir comentarios en internet y asimilar y repasar recursos para hablar de los puntos a favor y en contra de algo o para mostrar gusto o rechazo. El objetivo es que el alumno sea capaz de describir algunos rasgos positivos y negativos de la ciudad en la que vive; que empiece a utilizar las redes sociales en español; que sea capaz de atribuir un significado a una imagen; y, que ponga en práctica el vocabulario de la ciudad y los verbos más comunes para describir, hablar de la existencia de algo o localizar.
Como actividad de calentamiento podríamos hacer entre
todos una nube de palabras para activar el vocabulario de la ciudad. Una vez
realizado esto, les pediríamos que saquen dos fotos de la ciudad en la que
viven: una que evidencie un aspecto positivo y otra que muestre algo negativo
(bajo su punto de vista). A continuación tendrían que colgarlas en la red
social elegida para la actividad (Pinterest o Instagram) con el hashtag #SiNoLoVeoNoLoCreo
y con una frase que explique la foto. Por ejemplo:
(Más ejemplos: Atardecer en Roma/ Esta es Roma).
En Roma es difícil aparcar #SiNoLoVeoNoLoCreo
(Más ejemplos: Aparcar en Roma/En Roma hay muchos coches).
Por último, los alumnos
deberán comentar algunas de las fotos de sus compañeros. Cabe destacar,
que tanto para colgar las fotos como para hacer los comentarios los alumnos
tendrán una fecha límite. Durante la clase siguiente cada estudiante elegirá la
que más le haya gustado y explicará qué se ve y por qué le gusta. De esta forma
elegiremos, por votación, la foto más bonita o más representativa de la ciudad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Tu opinión es siempre bienvenida! Gracias por tu comentario :-)