lunes, 6 de abril de 2015

Descubriendo el syllabus

El syllabus es sin duda uno de los términos más utilizados por los profesores de lengua y es, a su vez, un concepto prácticamente desconocido para quienes aún somos principiantes en este rubro. Se trata de la especificación del contenido lingüístico de un programa de aprendizaje de las lenguas por lo que su dominio es imprescindible para no perderse durante el proceso de enseñanza. En definitiva podríamos denominarlo como los cimientos de todo buen currículo, razón por la cual su diseño requiere de tiempo, de esfuerzo y de una correcta planificación. Está claro que no es una tarea fácil y menos aún para quienes recién estamos empezando es por ello que he decidido utilizar el libro Aula Internacional 3 Nueva Edición de la editorial Difusión como guía para poder diseñar mi primer syllabus  de la forma más precisa posible. ¡Espero vuestros comentarios para poder mejorarlo!

Título
Curso de Lengua Española y Cultura Hispanoamericana B1
Información logística
Martes y jueves de 16.00 a 18.00
Información del profesor
Profesora: Constanza Mangiardi
Formación: Cursos de formación ELE en el Instituto Cervantes y en la Universidad de Alicante. Examinadora habilitada para los exámenes DELE (Diploma Oficial de Español)
Contacto: constanza.mangiardi@gmail.com
Descripción del curso
El Curso de Lengua Española y Cultura Hispanoamericana B1.1 tiene una duración de 120 horas lectivas que se cursarán de octubre a junio. Está dirigido a jóvenes y adultos con un nivel A2 de español.
Prerrequisitos
Los estudiantes que quieran matricularse al curso deberán haber cursado previamente el nivel A2 o tener algún título oficial que acredite dicho nivel con no más de un dos años
Requisitos de texto
AULA INTERNACIONAL 3 Nueva Edición - Editorial Difusión, 2014
Objetivos del curso
Objetivos generales: Alcanzar el nivel B1 según el Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas, lo que significa:

  1. Entender las ideas principales de textos y dicursos claros en los que se utiliza lengua estándar y en los que se habla de temas que el alumno conoce ya sea referidos al ámbito laboral, académico o personal.
  2. Poder desenvolverse de forma autónoma en la mayor parte de las situaciones que se pueden presentar durante un viaje a lugares de habla hispana.
  3. Poder intervenir de forma espontánea en conversaciones relativas a temas de la vida cotidiana.
  4. Ser capaz de producir textos sencillos y cocherntes referidos a argumentos que le son familiares o que son de carácter personal.
  5. Describir experiencias, deseos, intenciones o acontecimientos y justificar los propios planes y opiniones.

Objetivos específicos:
  • Hablar de hábitos
  • Relatar experiencias pasadas
  • Hablar del inicio y de la duración de una acción y localizarla en el tiempo
  • Hablar de acciones y situaciones futuras
  • Expresar condiciones
  • Formular hipótesis sobre el futuro
  • Expresar prohibición, obligatoriedad e impersonalidad
  • Relatar en presente
  • Resumir el argumento de un libro o película
  • Contar chistes
  • Recomendar, aconsejar y dar instrucciones
  • Describir un anuncio
  • Expresar deseos, reclamaciones y necesidad
  • Proponer soluciones
  • Escribir una carta denunciando un problema
  • Tomar y dejar recados por teléfono
  • Transmitir mensajes
  • Transmitir órdenes, peticiones y consejos
  • Recursos para contar anécdotas y para mostrar interés
  • Hablar de causas y consecuencias
  • Expresar intereses y sentimientos
  • Hablar de las relaciones entre las personas
  • Mostrar desacuerdo en varios registros y suavizar una expresión de desacuerdo
  • Contrargumentar
  • Describir las características y el funcionamiento de algo
  • Opinar sobre objetos
  • Valorar situaciones y hechos
  • Opinar sobre acciones y conductas
  • Hacer hipótesis y conjeturas
  • Relatar sucesos misteriosos
  • Expresar grados de seguridad
Método de enseñanza
Presentaciones orales, lectura de libros, visionado de películas o cortometrajes, deberes, intercambios lingüísticos.
Esquema de calificaciones
Deberes: 10%
Participación en clase: 15%
Presentaciones orales: 20%
Exámenes parciales (2 exámenes): 25%
Examen final: 30% (es imprescindible superar el examen final para pasar de curso)
Escala de calificaciones
Las calificaciones serán 1/10 y se aprobará con 6/10.
Instrucciones generales para las evaluaciones
Al principio del curso se fijarán las fechas tanto para los exámenes parciales como para el examen final. Los exámenes parciales podrán ser individuales, por parejas o en grupos y deberán entregarse en la fecha y modo indicados. En cambio, el examen final será individual y se dividirá en cuatro partes: comprensión lectora, comprensión auditiva, expresión e interacción oral y expresión e interacción escrita. En este caso, los alumnos deberán superar cada una de las cuatro pruebas.  A su vez, quienes no asistan a más del 85% de las clases no podrán presentarse al examen final.
Integridad académica
En caso de plagio total o parcial de deberes, presentaciones o exámenes, el alumno deberá realizar un trabajo individual y un examen sobre el argumento en cuestión para poder acreditar sus conocimientos. Los estudiantes que no puedan asistir a las pruebas o entregarlas a su debido tiempo deberán traer un justificante.
Esquema del curso
Unidad 1
  • Pretérito perfecto y pretérito indefinido
  • Perífrasis verbales: empezar a/acabar de/terminar de/volver a/dejar de + infinitivo, llevar/seguir + gerundio
  • Marcadores de duración: desde, desde que, desde hace
  • Léxico sobre el trabajo y sobre los hechos de la vida de una persona
Unidad 2
  • Si + presente de indicativo, futuro
  • Depende de + sustantivo, depende de si + presente de indicativo
  • Forma y algunos usos del futuro imperfecto
  • Seguramente/Seguro que/Supongo que + futuro
  • Marcadores temporales para hablar de futuro
  • Léxico sobre los problemas del mundo y predicciones sobre el futuro personal
Unidad 3
  • Lo normal/lo habitual/lo raro es + infinitivo
  • Soler + infinitivo
  • Cuantificadores: todo el mundo/ la mayoría (de...)/muchos/algunos
  • Es obligatorio, está prohibido, está permitido + infinitivo, se prohíbe/n, se permite/n + sustantivo
  • Léxico sobre costumbres sociales y vocabulario del trabajo y de la escuela.
Unidad 4
  • Conectores para relatar: en quel momento, al final, de repente…
  • Porque, como, aunque, sin embargo
  • Pronombres de OD y OI
  • Léxico sobre gérneros narrativos, cine y televisión
Unidad 5
  • Imperativo afirmativo y negativo
  • Colocación pronombres reflexivos y de OD yOI
  • Vocabulario sobre publicidad y tareas del hogar
Unidad 6
  • Presente del subjuntivo
  • Querer/pedir/exigir/necesitar + infinitivo
  • Querer/pedir/exigir/necesitar que + subjuntivo
  • Proponer sociones: debemos/tenemos que/se debería/habría que…
  • Cuando + subjuntivo, antes de que + subjuntivo
  • Léxico sobre política, sociedad y educación
Unidad 7
  • Estilo indirecto
  • Verbos que resumen la intención d eun mensaje
  • Léxico sobre tipos de mensajes(carta, mensaje de móvil, correo electrónico)
Unidad 8
  • Conectores para hablar de causa y consecuencia
  • Pretérito Pluscuamperfecto de indicativo
  • Constraste entre los tiempos de pasado
  • Léxico sobre viajes y tipos de turismo
Unidad 9
  • Me fascina/me encanta/odio/no aguanto… que + subjuntivo
  • Me fascina/n me encanta/n odio/no aguanto… que + sustantivo/infinitivo
  • Verbos apra expresar intereses, sentimientos y sensaciones
  • Léxico sobre manías
  • Recursos para mostrar desacuerdo
  • Adjetivos para describir el carácter de las personas
Unidad 10
  • Superlativos en -ísimo/-a/-os/-as
  • Modificadores del adjetivo: excesivamente,demasiado…
  • Frases exclamativas: ¡qué...!, ¡qué… tan/más...!
  • Frases relativas con preposición
  • Indicativo y subjuntivo en frases relativas
  • Vocabulario para describir objetos y para valorar su diseño
Unidad 11
  • Me parece bien/mal/injusto/ilógico… que + presente de subjuntivo
  • Está bien/mal que… + presente de subjuntivo
  • Es injusto/ilógico/fantástico… que + presente de subjuntivo
  • Condicional
  • Lo de + infinitivo/sustantivo
  • Vocabulario sobre medioambiente y solidaridad
Unidad 12
  • Futuro simple y condicional
  • Indicativo y subjuntivo para expresar distintos grados de seguridad
  • Creer algo/Creerse algo/Creer en algo
  • Léxico sobre sucesos misteriosos y paranormales, psicología y ciencia


No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Tu opinión es siempre bienvenida! Gracias por tu comentario :-)